Ya está aquí el nuevo cartel de la Portada de la Feria de Abril 2025

Ya está aquí el nuevo cartel de la Portada de la Feria de Abril 2025

Hablamos de una versión del edificio que, actualmente, es la sede de la Escuela de Arte de Sevilla. Sin embargo, esta obra del arquitecto chileno Juan Martínez Guitiérrez llegó a la ciudad con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 y que era el único pabellón vanguardista que se exhibía entonces: el Pabellón de Chile.

La portada de la Feria de Sevilla 2025 reproducirá el icónico inmueble, levantado con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 que medirá 50 metros de largo por 40 de altura y se aleja, por primera vez en años, del regionalismo sevillano. Y es que en 2023 se inspiraba en la Plaza de España y el Teatro Coliseo y en 2024 hizo lo propio emulando el Pabellón Mudéjar de Aníbal González. Un requisito para el concurso desde el año 2016 que el jurado eliminó el pasado año, permitiendo que los proyectos se basaran en otros estilos arquitectónicos.

En cuanto a su ubicación, se encuentra ocupando una manzana, que da a la calle La Rábida y las avenidas de Perú, Uruguay y Chile; junto al río Guadalquivir, el Palacio de San Telmo y el Teatro Lope de Vega. Asimismo, este emblemático edificio ha servido de inspiración para el arquitecto y diseñador de interiores, Pablo Escudero Gispert, creador de la próxima Portada de esta Fiesta Mayor de Sevilla.

El delegado de fiestas de la capital andaluza, ha subrayado que “va a ser una portada muy reconocible y que va a sorprender mucho a los sevillanos”. donde los tonos utilizados distan de la paleta utilizada en otras ocasiones, con el coral y el blanco emblemáticos del pabellón combinados con el verde de las carpinterías del edificio serán sus principales colores, ya que se considera que el Pabellón de Chile es un “icono del estilo neoprecolombino, con reminiscencias Art Decó” y un “edificio fundamental en la arquitectura de la ciudad”.

Asimismo, Manuel Alés ha adelantado que ya se prevé el centenario de la Exposición Iberoamericana del 29. “Este es el primer gran acto municipal de cara a una celebración casi dos veces centenaria, imprescindible para entender el día a día de nuestra ciudad y que forma parte indisoluble del calendario de Sevilla”, ha expresado. “Por ello, hoy celebramos esta maravillosa instalación efímera que, cada año, sirve de pórtico de entrada a un recinto de ensueño que es único en el mundo y que este año tendrá los aromas de la exposición del 29 como escenario; esa celebración que conmemoraremos por todo lo alto en pocos años con su centenario y por la que ya estamos trabajando sin descanso desde este gobierno”.

Por su parte, en palabras de Pablo Escudero, “la composición de la portada se distingue por un impresionante arco central inspirado en una de las ventanas y en el vestíbulo interior del edificio, quedando el conjunto enmarcado por una variedad de volúmenes y formas, que dan lugar a las dos imponentes y muy reconocibles torres laterales”. Entre su característico blanco y magenta, la portada se elevará en la Feria de Abril 2025, como una huella del tiempo latente sobre la historia de Sevilla.