La Plaza Mayor

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Madrid es uno de los lugares más emblemáticos y con más historia de la capital española. Lugar de culto de madrileños en Navidad, Filatelia y unos buenos churros.

Su origen se remonta al siglo XVI, aunque su aspecto actual data mayormente del siglo XVII, tras una serie de reconstrucciones. En sus inicios (siglo XV) era conocida como "Plaza del Arrabal", un mercado fuera de las murallas medievales.

El rey Felipe II encargó su remodelación a Juan de Herrera (arquitecto de El Escorial), pero fue Juan Gómez de Mora quien la terminó en 1619 bajo el reinado de Felipe III (cuya estatua ecuestre preside la plaza).

Ha sufrido tres grandes incendios (1631, 1672 y 1790), siendo reconstruida la última vez por Juan de Villanueva, quien redujo las alturas de los edificios y cerró las esquinas con arcos.

Su estilo es herreriano y barroco, con 237 balcones que dan a la plaza con edificios de tres plantas con soportales y tejados a cuatro aguas, donde hay tiendas de filatelia y numismática, y en Navidad alberga un mercado tradicional.

Nueve puertas de acceso, siendo la más famosa el Arco de Cuchilleros (con escalinatas y bodegas típicas debajo). En el centro, la estatua ecuestre de Felipe III (obra de Giambologna, regalada por el Gran Duque de Florencia en 1616).

Fue Mercado principal de la villa, tuvo Corridas de toros (hasta 1846). Autos de fe de la Inquisición. Fiestas reales, beatificaciones y ejecuciones públicas.

Durante siglos fue escenario de ejecuciones públicas (como las de los rebeldes del "Dos de Mayo").En la Guerra Civil, se llamó "Plaza de la República". Las pinturas de la Casa de la Panadería (1992) representan dioses como Cibeles y Apolo.

En la actualidad podemos disfrutar de:

  • Sus terrazas y restaurantes: Ideal para tomar una caña con bocadillo de calamares (típico del área).
  • Eventos culturales: Mercado navideño, conciertos y festivales.
  • Casa de la Panadería: El edificio más famoso, con frescos mitológicos en su fachada (sede del Centro de Turismo).
  • Casa de la Carnicería: Antiguo almacén de carne, hoy oficinas municipales.

Si visitas Madrid, es una parada obligatoria para disfrutar de una gran velada.