SIMOF 25, VIVA LA MODA

SIMOF 25, VIVA LA MODA

En SIMOF, la tradición se encuentra con la innovación, y los trajes flamencos se convierten en obras de arte vivientes que narran historias de pasión y elegancia. Es una celebración que va más allá de la moda, es un tributo a la identidad y el folclore de Andalucía que cautiva los corazones de todos los que tienen el privilegio de asistir.

Supone un espacio único y de gran relevancia para un sector en constante evolución, que incluso ya está consolidado en el calendario de celebraciones de la capital hispalense. Se da la circunstancia, además, de que el próximo certamen se celebrará el 30 aniversario, lo que demuestra la buena salud que atraviesa la moda y el flamenco.

Los datos avalan a este evento que ha ido creciendo con los años, hasta convertirse en lo que es hoy en día, un espacio donde se reúne lo mejor del sector. En la pasada edición hubo un total de 57 desfiles, que se encargaron de darle color y creatividad a las pasarelas. También debe hacerse mención a los 60.000 visitantes y los más de 300 medios acreditados que se dejaron ver durante esas jornadas. En total hubo 10.000 metros cuadrados de espacio expositivo en donde lo realmente importante era poner en valor todo lo que envuelve a la moda flamenca.

La organizadora del evento, Raquel Revuelta, destacó hace unos meses la gran importancia que presenta este tipo de certámenes. Puso en valor el papel de “la variedad de diseñadores” que se dan cita en él, en donde cada uno de ellos “consiguen ser diferentes y renovar los códigos de la inspiración flamenca en moda”.

Pero además de los desfiles, en SIMOF también encontraremos otros espacios que harán las delicias de los profesionales y seguidores del flamenco. En primer lugar hay que detenerse en SIMOF EGO, que cumple en 2025 su octava edición, y que ha conseguido convertirse en un espacio vivo, donde confluyen el talento y la creatividad. En él se acogen diferentes actividades alternativas, que van más allá de los desfiles de diseñadores emergentes. También habrá las propuestas de firmas consolidadas, las aportaciones de las provincias invitadas y las entregas de premios.

En un espacio con tanto arte y flamenco, no puede faltar tampoco un lugar en el que se celebren espectáculos de danza. Diferentes escuelas y academias harán vibrar a los presentes durante estas jornadas en el SIMOF EGO. Tanto el flamenco como el baile moderno estarán representados sobre el escenario de la mano de las distintas compañías que hay repartidas por la comunidad andaluza. Por lo tanto, el ambiente flamenco inundará este certamen durante los cuatro días que se prolongue en 2025.

Oportunidad para los jóvenes diseñadores

Dentro de la Semana Internacional de Moda Flamenca (SIMOF) 2025 se celebra el Certamen de Diseñadores Nóveles de Moda Flamenca. Con esto se busca promocionar y difundir los trabajos de jóvenes diseñadores. Los participantes deben tener entre 16 y 32 años, siendo preciso que las creaciones que presenten sean inéditas, que no hayan sido reconocidas ni mostradas en ningún otro certamen o plataforma.

Será una buena manera de darse a conocer ante el gran público. El ganador recibirá una serie de premios, entre los que se incluye, por ejemplo un desfile de su colección con marca propia en espacio + Flamenca el domingo 2 de febrero, cheque Flamentex para compras de tejidos por valor de 1.000 euros y un desfile de su colección en la edición de SIMOF 2026 en espacio + Flamenca, entre otras cosas.

Estos son los principales diseñadores de esta nueva edición :

Antonio Gutiérrez

Desde Granada y lleno de inspiración por la belleza que le rodea, Antonio Gutiérrez (viernes 31 de enero a las 19:45) nos trae a sus flamencas siguiendo las tendencias de la industria de la moda a través de Catarsis, su colección para este año. Como cada temporada, Gutiérrez se centra el glamour de una flamenca innovadora que nos hace recordar los maravillosos años 70 donde el estampado geométrico será protagonista.

Desde Sevilla, la firma Rosa Pedroche (sábado 1 de febrero, 16:00h) presentará Rosas, una colección inspirada en la historia familiar. El nombre de Rosa ha ido pasando de generación en generación y esta colección inspirada en las flamencas que diseñaba su madre a finales de los 80 principios de los 90. “Fue cuando empezó un cambio generacional de la moda y con ello cambios en el traje de flamenca, tejidos lunares, colores… Desde Rosa Pedroche, hemos querido recordar todos esos cambios que vivimos desde pequeños y trasladarlos a la moda actual desde los complementos hasta los estampados”. El sello de esta firma son sin dudas sus rosas, el estampado que todo el mundo reconoce cuando ve a una flamenca con un Rosa Pedroche. Moda y tradición con talles cómodos y femeninos, este año van a introducir novedades que enamorarán a las amantes de la moda flamenca. Incluso hay que hablar del color que utiliza esta firma, ya que son exclusivos y propios trabajados en su taller, desde las tonalidades hasta los lunares y los estampados son exclusivos.

Atelier Rima

Desde Almonte no podemos perdernos las propuestas de Atelier Rima y José Joaquín Gil. Atelier Rima (sábado 1 de febrero, 19:15h) presenta

rá su colección Sonata un viaje imaginario a través de la música, el arte y la moda flamenca inspirados en las obras de arte del pintor y artista lituano Ciurlionis. Sin duda, un desfile que llena el alma y los sentidos por el arte, ya que se presentarán diseños basados en obras de arte que dan vida a trajes de flamencas muy elaborados y cuidados.

Joaquín Gil

Por otro lado, José Joaquín Gil (viernes 31 de enero, 16:30h), el joven onubense presentará en Simof 2025 su colección Almonte. El joven diseñador se ha inspirado en los estilismos de moda flamenca dentro de una festividad religiosa y como estos estilismos van cambiando a lo largo de la festividad de la romería del Rocío. Tras conseguir el premio revelación en el certamen de noveles diseñadores de Simof 2020 esta será su cuarta colección . Una colección muy esperada por el público amante de la moda flamenca.

MariCruz & Montecarlo

Y para completar el top 5 de desfiles que no nos podemos perder, las creaciones de MariCruz & Montecarlo desde 1958 (Domingo 2 de febrero a las 16:30), pioneros en el diseño de la moda flamenca, presentarán su colección Luna Nueva consolidando su innovación, tradición y elegancia que les caracteriza.

THE SUN PLACES, no quiere perderse esta edición de la moda flamenca y para ello pone a disposición de los visitantes sus apartamentos de lujo en Sevilla