Procesiones en Sevilla el Viernes 4 de abril de 2025. Ese día no habrá procesiones, pero las hermandades estarán en preparativos para la Semana Santa. Si te refieres al Viernes Santo (18 de abril de 2025), ese día sí habrá importantes procesiones, como: La Hermandad del Santo Entierro (una de las más solemnes). La Hermandad de Los Gitanos. La Hermandad de La Soledad de San Lorenzo, entre otras.
En Sevilla hay más de 60 hermandades que realizan su estación de penitencia (procesión) durante la Semana Santa. Cada una tiene su propia historia, devoción y características. Se dividen en:
- Hermandades de Penitencia: Procesionan con pasos de misterio (escenas de la Pasión) y pasos de Cristo o Virgen.
- Hermandades de Gloria: No procesionan en Semana Santa, pero tienen culto durante el año.
- Las hermandades suelen estar formadas por nazarenos (penitentes con túnicas), costaleros (que llevan los pasos), capataces (que dirigen el paso) y bandas de música.
Cada hermandad realiza su estación de penitencia desde su sede (iglesia o capilla) hasta la Catedral de Sevilla, pasando por la Carrera Oficial (calles como Campana, Sierpes y Plaza de San Francisco). Algunos momentos clave:
La Madrugá (Noche del Jueves al Viernes Santo): Es la noche más intensa, con hermandades como: El Silencio (una de las más antiguas, con un Cristo del siglo XVI).Jesús del Gran Poder (icono sevillano). La Macarena (una de las más populares, con su Virgen de la Esperanza). El Calvario (con su emotivo Cristo del Amor).
Estas son las fechas más importantes de la Semana de Santa en Sevilla 2025
- Domingo de Ramos: Procesionan hermandades como La Borriquita (con niños vestidos de hebreos).
- Lunes Santo: Destacan La Candelaria y El Beso de Judas.Martes Santo: El Cerro del Águila y San Esteban.
- Miércoles Santo: El Buen Fin y La Lanzada.
- Jueves Santo: Los Negritos y La Exaltación.
- Viernes Santo (de día): La Carretería y El Sol.
- Sábado Santo: La Soledad de San Lorenzo (una de las más emotivas).
- Domingo de Resurrección: La Resurrección (cierra la Semana Santa).
Los pasos son una de las partes más significativas de la Semana Santa por su perfección y la dificultad de pasar por calles estrechas rodeada de obstáculos, pero las bandas de música hacen que todo sea posible. Entre los principales podríamos decir que estos están entre los mejores:
Pasos de Misterio: Representan escenas de la Pasión (Cristo con la Cruz, la Última Cena, etc.). Pasos de Palio: Llevan a la Virgen bajo un palio bordado, acompañada de velas y flores.
Las bandas toman marchas procesionales, pero en silencio (como El Silencio).
Las saetas (cantes flamencos a los pasos) son momentos únicos, especialmente en barrios como Triana o La Macarena.
Otro de los puntos más importantes de esta tradición son los costaleros, alma realmente de la procesión. Los costaleros pueden llevar hasta 2 toneladas en sus hombros.
La espera para ver a La Macarena puede durar horas.
El "olor a incienso" y el sonido de los tambores son señas de identidad.
Si quieres vivir la Semana Santa sevillana, lo mejor es llegar temprano, respetar el silencio en las procesiones solemnes y dejarse llevar por la emoción. Te esperamos en nuestros apartamentos de lujo en Sevilla con la esencia y la moda de THE SUN PLACES